La Tabla del Dr. Morton Jellinek

Elvin Morton Jellinek (1890-1963) nació en la ciudad de Nueva York en el año 1890.
Fisiólogo y experto en bioestadística, conocedor de nueve idiomas distintos, ha sido uno de los investigadores más importantes en alcoholismo y somos muchos los que consideramos que es el padre de los estudios científicos del alcoholismo.
Murió en el escritorio de su estudio en la universidad de Stanford el 22 de octubre de 1963. Hablaba nueve idiomas y podría comunicarse en cuatro más. Formo parte de la OMS, (Organización Mundial de la Salud), he aquí las fases del alcoholismo y la drogadicción que el propuso: (Tabla de la alcoholomanía)
En 1849, el médico sueco Magnus Huss (1807-1890) fue el primero en clasificar sistemáticamente el daño atribuible a la ingestión de alcohol. Huss acuñó el término alcoholismo y lo utilizó para etiquetar lo que él consideraba una enfermedad crónica y recidivante.
Jellinek acuñó la expresión «el concepto de enfermedad del alcoholismo», y aceleró significativamente el movimiento hacia la medicalización de la embriaguez y la habituación al alcohol.
El estudio inicial de Jellinek en 1946 fue financiado por Marty Mann y R. Brinkley Smithers.
Se basó en un estudio estrecho y selectivo de un grupo cuidadosamente seleccionado de miembros de Alcohólicos Anónimos (AA) que habían devuelto un cuestionario de autoevaluación.
Para considerar a un individuo como enfermo alcohólico es por que ha adquirido una incapacidad para abstenerse o tener una «pérdida de control» aunque no en todos existen todas las circunstancias extremas.
Jellinek escribe que el alcoholismo se desarrolla en 4 fases distintas y establece los distintos síntomas que van apareciendo en un orden del tiempo muy parecido a este:
FASES DEL ALCOHOLISMO
según la tabla del Dr. Jellenek
A.- Fase Pre-Alcohólica
B.- Fase Prodrómica Sintomática
1.-Palimpsestos Alcohólicos: Se le olvida lo que hace y dijo (pérdidas de la memoria temporal)
2.-Consumo Subrepticio: Bebe a escondidas de los demás
3.-Preocupación por el Alcohol: Se preocupa por su consumo y procura tener reservas prudentes
4.-Consumo Ávido: Tiene prisa por embriagarse.
5.-Sensación de culpa por su comportamiento de bebedor: «la goma o cruda moral» la culpa por lo que se hizo.
6.-Evita toda referencia al Alcohol: Se hace el «loco», cambia de tema o evade hablar de adicciones.
7.-Aumenta la frecuencia de los palimpsestos Alcohólicos: Aumentan las lagunas mentales y la perdida de memoria de la noche anterior o bien, olvidan lo que dijeron, hicieron y no pueden creerlo aunque vean evidencias.
C.-Fase crucial o crítica
8.-Perdida de Control
9.-Racionalización de su manera de beber
10.-Neutraliza las presiones sociales
11.-Actitud grandiosa y fanfarrona
12.-Conducta marcadamente agresiva
13.-Remordimiento persistente
14.-Periodos de abstinencia completa
15.-Modifica sus hábitos de beber
16.-Abandono de amistades
17.-Perdida de empleos
18.-Subordinación completa al alcohol
19.-Apatía hacia otros intereses externos
20.-Nueva interpretación de sus relaciones interpersonales
21.-Marcada conmiseración de si mismo
22.-Proyectos o realizaciones de fuga geográfica
23.-Cambio en las costumbres familiares
24.-Resentimientos irracionales
25.-Protección de su abastecimiento de alcohol
26.-Descuido de la nutrición
27.-Primera hospitalización
28.-Disminución del impulso sexual
29.-Celos de los alcohólicos
30.- Beber en ayunas todos los días
D.-Fase Crónica
31.-Periodo de embriaguez prolongada
32.-Marcado deterioro moral
33.-Disminución de las capacidades mentales
34.-Psicosis alcohólicas
35.-Bebe con personas de inferior nivel
36.-Consumo de productos industriales
37.-Disminución de la tolerancia al alcohol
38.-Temores indefinibles
39.-Temblores persistentes
40.-Inhibición Psicomotora
41.-El bebedor adquiere un carácter obsesivo
42.-Vagas aspiraciones religiosas
43.-Todo el sistema de racionalizaciones fracasa
44.-Hospitalización definitiva
45.-Perdida de la vida.

En el artículo solo he explicado la escala de Jellinek de un modo rápido y sencillo para que se pudiera entender para lo que sirve. Sin embargo, en cada fase y sus etapas entran mucho más en detalle del comportamiento del adicto. Es un modo muy elaborado de seguir un control de las fases del alcoholismo desde el principio, y hasta que se está totalmente recuperado de la adicción. De hecho, el creador Elvin Morton Jellinek estuvo muy metido en el estudio del alcoholismo.
Aparte de esta forma de medir la adicción, escribió varios libros donde uno de los más famosos fue “La enfermedad alcohólica”. En este libro explica los varios tipos de alcohólicos que existen, según los varios estudios que hizo. De hecho, los clasifico en las siguientes categorías que comento:
- Alcohólico Alfa: Para Jellinek este tipo de alcohólicos tiene una condición física o psicológica, y su adicción es precisamente por esto. Consumen alcohol o drogas para aliviar los efectos de su enfermedad, como puede ser depresión, inseguridad, ansiedad, estrés, etc. También se incluyen personas con enfermedades reconocidas como puede ser un desorden bipolar o esquizofrenia.
- Alcohólico beta: En esta categoría se incluyen las personas que beben de forma habitual y en exceso, pero no llegan a desarrollar una dependencia total. Son alcohólicos que pueden beber mucho durante un tiempo y luego dejarlo durante semanas o incluso meses. Luego empiezan a beber de nuevo con intensidad, lo cual les suele ocasionar problemas serios de salud.
- Alcohólico épsilon: Este tipo de alcoholismo se parece mucho al beta, ya que el alcohólico deja de beber alcohol durante periodos de tiempo. Sin embargo, sin una explicación clara se entrega al alcohol de una forma total como si no hubiera un mañana. En este caso, los periodos de consumo de alcohol de estas personas es de borracheras constantes. La forma que tienen de beber es muy peligrosa con alto riesgo de comas etílicos.
- Alcohólico gamma: Este es un caso curioso de alcoholismo porque la persona que bebe no parece alcohólica en absoluto. Parece que bebe con normalidad y pasa desapercibida durante años, hasta que empiezan a aparecer problemas de salud relacionados con el consumo. En este tipo se encuentran muchos de los llamados alcohólicos funcionales, los cuales esconden bien su adicción durante muchos años.
- Alcohólicos delta: En esta categorías el alcohólico bebe mucho todos los días y en grandes cantidades. No oculta su forma de beber a nadie y muchos a su alrededor pueden pensar que no tiene un problema. Sin embargo, parece que el alcohol no les afecta en su vida diaria, y simplemente “aguantan muy bien el alcohol”. Sin embargo, lo que pasa es que han desarrollado una gran tolerancia al alcohol y por eso parecen inmunes a sus efectos. Eso no significa que cada cierto tiempo se pongan muy ebrias.